PRESENTACIÓN

         Estimado lector:

         Le presento mi página web, en la cual, quiero dar a conocer mi afición por la Heráldica, en la que llevo inmerso más de veinte años, recopilando información de linajes, sus historias y sus escudos de armas, contando en la actualidad con un generoso archivo bibliográfico y personal.

         De forma general, dispongo de información de linajes hispanos o extranjeros aquí asentados.

         Es por todo ello, que como «aficionado» a este Arte de la Heráldica, también presento en esta su web, la posibilidad de diseñar gráficamente ESCUDOS de ARMAS de NUEVA CREACIÓN, así como otros diseños heráldicos que realizo y que a modo de ejemplo incluyo, deseando sean de su agrado. 

          Gracias por su visita, si lo desea, no dude en contactar conmigo.

                              Roberto Bartolomé Pesquera.

          Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Español de Estudios Nobiliarios, y miembro de la Asociación de Genealogía Hispana HISPAGEN.

¿QUÉ ES LA HERÁLDICA?

          La Heráldica es la ciencia del blasón, la cual estudia y explica la composición y el significado de los blasones o escudos de armas.

          La Heráldica se desarrolló en el ámbito europeo occidental a comienzos del siglo XII como consecuencia de los hechos militares de aquella época. Como los señores feudales y caballeros en las batallas iban cubiertos de yelmos protectores y armaduras, los soldados en ocasiones no los podían reconocer, por lo que se acordó que los jefes llevasen en sus escudos unos emblemas y dibujos determinados. Así mismo, los Reyes solían recompensar a sus súbditos que se habían distinguido en batallas y luchas, con algún emblema o figura, que después añadían a su escudo de armas. Tuvo también gran importancia para la Heráldica las justas y torneos en las que participaban los caballeros, donde lucían sus armas pintadas en los escudos. El escudo de un caballero pasaba a sus descendientes y herederos, llegando a ser el distintivo permanente de los linajes. Es en el siglo XIII donde aparecen con mayor esplendor los emblemas heráldicos, ya no siendo un ámbito exclusivo militar o de la realeza, si no que su uso se fue extendiendo a individuos de diferentes clases sociales, fueran nobles o no, como artesanos, burgueses, incluídas las minorías marginadas.

FORMACIÓN DE LOS APELLIDOS

          Los apellidos se formaron por lo general en la Edad Media, influyendo en su formación varios conceptos, debido a los cuales, los podemos dividir en tres grandes grupos:

1º. Apellidos patronímicos o de filiación, en los que se dejaba reflejar de quien se era hijo o descendiente.

2º. Apellidos toponímicos, en los que se reflejaba el lugar de residencia o de origen, indicando bien el nombre de la casa, población, provincia, etc.

3º. Apellidos personales, indicando características personales de la propia persona, pudiendo referirse al oficio, cargo público desempeñado, incluso rasgos físicos, como defectos o cualidades de esa persona.

 APELLIDOS COMPUESTOS

          En ocasiones se adoptaba el apellido toponímico por parte de quienes ya utilizaban un apellido patronímico, y que al combinarse ambos, nacen los apellidos compuestos. Por lo general, en estos casos, el apellido toponímico asume el papel del apellido, quedando el patronímico únicamente para indicar la filiación.

SU NUEVO ESCUDO DE ARMAS

         Todos tenemos derecho a disponer de nuestro propio escudo de armas. Si por herencia no dispone de un blasón del que pueda hacer uso, puede crear un nuevo escudo de armas gentilicias, que le identifique, que en el diseño queden plasmados sus valores, ideales y su propia personalidad.

          ¿Qué le ofrezco?

         La posibilidad de diseñar y crear su propio escudo de armas, un trabajo serio, que represente a su portador y perdure con el paso del tiempo, un trabajo que respete las reglas de la Ciencia Heráldica.

         Una vez de que la propuesta del escudo sea de su entera satisfacción, se pueden incluir además los adornos exteriores que quiera que acompañen a su escudo, en caso de creerlo conveniente, como pueden ser:

          El lema: frase, normalmente corta, que contiene un significado para el propietario o titular del escudo de armas, que se suele colocar bajo el escudo, en el idioma que usted elija.

        El timbre: generalmente el yelmo, casco o celada, colocado de perfil. Suele ir acompañado de penacho de plumas, burelete y lambrequines, llevando todos estos elementos los principales esmaltes que representan el escudo.

         La cimera: como su nombre indica, se encuentra en la parte superior del escudo. Suele ser una figura allí colocada representada en el escudo o que aluda al mismo.

           Tenantes, soportes y sostenes: figuras humanas, animales, vegetales o elementos inanimados que sujetan al escudo.

           También cabe la posibilidad de colocar en el exterior del escudo de armas, medallas o condecoraciones.

         Finalizado el diseño, se envían tanto la imagen del escudo de armas, como el documento en formato JPG de alta resolución, donde aparecen el escudo de armas, la bandera y el sello del titular para que lo registre ante NOTARIO, mediante documento de “legitimación de firma”.

Documento que se adjunta para su registro ante Notario (datos ficticios a modo de ejemplo).

EJEMPLOS HERÁLDICOS

              A continuación les muestro una pequeña colección de mis diseños heráldicos.

PROCESO Y TÉCNICA UTILIZADA EN LOS DISEÑOS.

     Utilizo la técnica del diseño gráfico vectorial, realizando en una primera fase el diseño sin aplicarle relleno de color hasta la elección final del dibujo deseado. Para el relleno, he ido transformando el método a la hora de darle el color al diseño realizado, pudiendo distinguirse tres etapas diferentes principalmente.

      Primera etapa: en la que utilizaba la paleta de colores planos.

     Segunda etapa: en esta etapa pruebo el relleno degradado en la aplicación del esmalte, consiguiendo un efecto de contrastes cromáticos para un mismo color.

    Tercera etapa: es la que actualmente utilizo, donde aplicando un relleno de textura cuyo fin es darle más vida a todo el conjunto, tanto del campo del escudo, piezas, figuras y elementos que puedan acompañar a todo el diseño. Se trataría por lo tanto, de un diseño más elaborado, cuyo resultado es dar más volumen a todo el diseño.

             También les muestro varios ejemplos de árboles genealógicos diseñados (datos ficticios a modo de ejemplo).

DOSSIER HERÁLDICO

           Ejemplo de diseño y composición heráldica especial, en el que se incluirían los diseños con el escudo simple a color, la descripción del mismo, el escudo con los elementos exteriores que se elijan, lema y bandera, diseño del escudo acompañado de tenantes, soportes o sostenes, diseño del sello simple y a color, así como el diseño en blanco y negro y a color del Ex Libris.

ARMORIAL

          En esta sección muestro escudos de armas de nueva creación que he realizado para particulares (armas gentilicias), en otros casos, para familias que ya poseen su escudo de armas (armas de linaje) y he tenido que representar gráficamente, así como de otras Instituciones o Entidades. También se incluirán escudos ficticios, entendiendo como heráldica ficticia o imaginaria a esa parte de la Heráldica que recurre a la imaginación para otorgar escudos de armas a personajes que existieron en una época preheráldica, o a personajes de ficción, generalmente conocidos en la literatura, teatro o cine, a los cuales, por lo general, no se les conoce uso de escudo de armas, aunque como veremos, hay excepciones y algunos casos, en los que los personajes sí que usan emblema heráldico propio conocido.

Contacto

           Si quieren ponerse en contacto conmigo para solicitar información, encargar un diseño heráldico o crear su propio escudo de armas, utilicen la dirección de correo electrónico que aparece más abajo e indíquenme el motivo de la consulta. Les atenderé gustosamente. Gracias.         

                              Roberto Bartolomé Pesquera.

Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria.

eMail Fotolia 4zu3

bartolomepesqueraroberto@gmail.com

Si desean ver más diseños realizados por mí también pueden visitar mi BLOG

https://emblemaheraldico.blogspot.com/ 

© Copyright 2020 - www.emblemaheraldico.com - Roberto Bartolomé Pesquera. Aviso: Las imágenes pueden usarse libremente siempre que se cite al autor.